
david
gamella.
ARTISTA
escultura
El lenguaje de la forma, la rotundidad del volumen y la expresividad de la textura han cautivado siempre mi atención.
La narrativa del espacio ha encontrado en mi facilidad para el trabajo manual un aliado para desarrollar una lenta me constante de línea de investigación plástica.
Sin expresarme artísticamente se que no podría vivir. Lo que pienso, lo que hago, lo que proyecto está tintado de creatividad y un sentido de la estética
fotografía
La mirada selectiva que ofrece el visor de una cámara permite decidir con determinación un encuadre preciso. Antes de ser alumno de Cristina García Rodero, hacer fotos era un entretenimiento, tras aquel curso, no ha dejado de ser una pasión, un modo de comprender lo que me rodea.
Nunca salgo de casa sin cámara. No hay día en que el obturador de mis Canon descanse.
DIBUJO
Pienso dibujando, dibujo para pensar. He perdido la cuenta de los cuadernos de apuntes que lleno cada año. Dibujo, dibujo y dibujo.
Me decanto por los portaminas de trazo grueso y por las barras de grafito. Con ellos me siento libre.
Dibujo en los viajes, en las clases, en la cola del supermercado... dibujo para ver mas claro lo que pienso e imagino.
mis AFANES de artista

La catalogación de las obras que se muestran a continuación obedece a las diferentes relatos plásticos y además forman subgrupos por los tipos de material empleados. El hilo conductor que une todas estas líneas de investigación formal se asienta en el ser humano, en su condición voluble, en su debilidad para resistir los envites del ecosistema postcapitalista. Se hace notoria la influencia de la tecnología, los biopoderes o el tecnocontrol, de esa condición asumida, aunque no mostrada, de esclavo entretenido y capaz de moverse dentro de un espacio limitado.
Desde 1991, año en el que empecé mis estudios universitarios en Bellas Artes (UCM), no he dejado nunca de reflexionar y trabajar, de pensar e idear nuevas maneras de expresar estos intereses. Aunque el número de obras que se ofrecen pudiera denotar lo contrario, el trabajo directo en el taller ha sido intermitente con el fin de no incurrir en un amaneramiento formal; sin duda un recurso para evitar que fueran mis manos, voraces, veloces y resueltas, las que tomaran el control de las formas y los proyectos.
Ahora estoy buscando un nuevo lenguaje y espero poder mostrar en breve mis nuevas creaciones al hilo de la digestión conceptual que he realizado en estos años de mi tesis doctoral centrada en el BIOARTE. Si quieres conocerla CLICKA Aquí




CAJAS. Esculturas figurativas realizadas en torno a un protagonista central que se presenta enfundado en una cuerpo de tela.
